Listado de cursos disponibles
Entre los servicios ofrecidos por los CECI se brindan una serie de cursos a las comunidades, de manera virtual, presencial y bimodal.
Introducción a Arduino
Este curso presencial tiene como finalidad que los participantes tengan un primer acercamiento a la creación y programación de distintos sistemas autónomos mediante el uso de la tecnología Arduino. Donde se espera que en el transcurso de 8 semanas los estudiantes logren conocer componentes básicos de electrónica, sensores y actuadores. Así como también desarrollar la capacidad de combinar estos componentes junto a la placa Arduino y programarla para crear distintos sistemas sencillos.
Robótica para niños con Arduino - CPIC
El curso de Robótica para niños con Arduino tiene como objetivo transmitir los conocimientos más básicos de la robótica y la programación por medio de Arduino y Scrath.
Introducción a Robótica con Butiá
Hoy en día las competencias que el mundo demanda a nivel laboral están asociadas al uso y aplicación de tecnología. La robótica es un área que abarca una gran de cantidad de materias y disciplinas que viene en expansión en las distintas áreas de aplicación, entre ellas la educación. Este curso presencial está orientados a niños de entre 8 y 12 años, con el fin de introducirlos en el mundo de la robótica. Se trabajará en los conceptos vinculados a la Robótica como ser programación, electrónica y mecánica, poniendo énfasis sobre todo en la programación de robots móviles.
Robótica para niños II
Introducir al estudiante al aprendizaje por descubrimiento, utilizando la robótica y la programación como un medio eficaz para el desarrollo de las destrezas y la lógica utilizando herramientas como arduino y s4a.
Automatización y Robótica con Arduino
Taller de automatización y robótica utilizando la plataforma de desarrollo Arduino (Dirigido a niños, jóvenes y adultos de San Rafael de Heredia)
Taller Introductorio de Arduino
Arduino es la plataforma de prototipado de electrónicos libre de más impacto mundialmente, adoptada por la comunidad maker como su preferida. Es de utilidad tanto para personas sin el trasfondo técnico de electrónica ni programación como para ingenieros que quieren ir más allá y crear sus propias invenciones con todas las facilidades de uso que la plataforma ofrece. Actualmente tanto Arduino originales como clones de diferentes marcas y estilos son usados para crear una gran cantidad de proyectos que abarcan diversas ́áreas como IoT, robótica, publicidad, domótica, animatrónica, arte, música, entre otras. Este curso se enfocará en la introducción a la plataforma Arduino, conocer el hardware (MCU, sensores y actuadores) y el software (programación en C++) utilizados para llegar a implementarlos en diversas aplicaciones y alcanzar un nivel de habilidad suficiente para crear proyectos por cuenta propia. Taller impartido en la BP de Alajuela
Introducción a Programación con Scratch – Robótica
Scratch es un lenguaje visual de programación centrado en fomentar la creatividad y el pensamiento lógico de las y los estudiantes, el uso de Scratch propicia el desarrollo del pensamiento lógico a través de la búsqueda de diferentes soluciones a un problema. Programando, el o la estudiante es capaz de desarrollar su capacidad para ser más estructurado y organizado en la gestión de recursos y el uso de herramientas que le lleven a alcanzar la resolución de una tarea concreta. Curso del CECI de Villa Colón
Computación Física 1 – Robótica
La computación física se basa en la creación de interfaces que nos permitan interactuar de diferentes formas con un computador, de manera que se establece una comunicación entre el mundo físico y el virtual a través de una serie de componentes que se usan para enviar o recibir información, por ejemplo: sensores, microcontroladores y actuadores. Curso del CECI de Villa Colón
Computación Física 2 – Robótica
La computación física se basa en la creación de interfaces que nos permitan interactuar de diferentes formas con un computador, de manera que se establece una comunicación entre el mundo físico y el virtual a través de una serie de componentes que se usan para enviar o recibir información, por ejemplo: sensores, microcontroladores y actuadores. Curso del CECI Villa Colón