Cajero de restaurante Fundación Carlos Slim INA

Descripción

3. Objetivos generales y específicos OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS Realizar operaciones de venta, registro y cobro en establecimientos de alimentos y bebidas con fiabilidad y exactitud mediante el control y ejecución de las funciones de la caja. 1. Emplear principios y procedimientos de atención, limpieza y seguridad del establecimiento de acuerdo con la normatividad vigente para brindar un servicio de excelencia en atención al cliente. 2. Desarrollar funciones de cobro, promoción de ofertas y descuentos y aplicación de cortesías siguiendo las políticas de la empresa para asegurar la satisfacción del cliente y el correcto desempeño de sus actividades. 3. Emplear procedimientos de seguridad al manejar los ingresos del restaurante durante la apertura, cobro y corte de caja para evitar robos o fraudes dentro del restaurante. 4. Seguir recomendaciones de seguridad utilizando protocolos gubernamentales para garantizar transacciones exitosas dentro del restaurante. 5. Utilizar estrategias de promoción y descuentos en los consumos siguiendo las regulaciones de la empresa para fomentar la fidelidad de los clientes del restaurante. 6. Mejorar su trabajo identificando problemas recurrentes y buscando soluciones inteligentes que puedan mejorar el procedimiento de cobro en el restaurante.

Programa
4. Cronograma de contenidos y actividades Nivel 1 Lección 1 Video 1: Principios de servicio al cliente Video 2: Herramientas de trabajo Video 3: Lectura de comandas Video 4: Formas de pago Video 5: Seguridad e higiene que debo cumplir Actividad 1: Identificando la labor del cajero de restaurante Nivel 2 Lección 1 Video con JobAid 1: Apertura de caja Video 2: Proceso de cobranza Video con JobAid 3: Elementos de seguridad en pagos con billetes Video 4: Elementos de seguridad en pagos con tarjetas Nivel 3 Lección 1 Video 1: Promoción en caja Actividad 1: Mi estrategia de promoción Nivel 4 Lección 1 Video 1: Cómo promuevo y mejoro mi trabajo Actividad 1: Crecimiento laboral 5. Metodología del curso Este curso, se realiza en forma, virtual y autodidacta, y Las sesiones pretenden articular componentes didácticos y lúdicos para que sean atractivas para las personas participantes. Es posible utilizar ejemplos que pueden ser proyectados para analizarlos entre todas las personas presentes. Los productos esperados serán realizados de forma individual y se irán distribuyendo las tareas conforme pasen las sesiones. Además, en cada una de las sesiones tendrán la oportunidad de ir trabajando poco a poco las diferentes etapas de sus productos. 6. Estrategias de Evaluación Para evaluar el proceso se debe completar todos los niveles y enviar el certificado y la nota generada por la plataforma virtual a la persona coordinadora del CECI para seguidamente evaluar su aprobación y correspondiente generación de certificado, el aprendizaje depende directamente de la persona participante y la interacción con la plataforma. 7. Criterios de evaluación Como parte del proceso de trabajo, por medio de la sistematización de experiencias y resultados de cada taller se pretende evaluar dicha labor, acción que permita identificar pautas para el análisis crítico de las actividades realizadas, y diversas recomendaciones que pueden surgir durante el mismo. Para tal fin se llevará a cabo una serie de evaluaciones que partan de los siguientes criterios: Estrategias de Evaluación Porcentaje Prueba y nota final de cierre de modulo 100%

Detalles
  1. Sigla: CECI254-CAJR