February 29, 2024
Descripción
Realizar el autodescubrimiento de su potencial a partir de las características de persona emprendedora.
Realizar un autodiagnóstico de las posibilidades de su idea de negocios, considerando los trámites legales de inscripción de empresas en Costa Rica.
Determinar la fase en que se ubica la empresa en el ciclo de vida de ésta.
Poner en práctica recomendaciones para la administración de la empresa de éxito dándole ventaja competitiva sobre otras empresas.
Valorar la importancia del Plan de Negocios, como una herramienta que permita a la persona emprendedora seleccionando el camino adecuado para el logro de sus metas y objetivos
Programa
Revisión del programa de curso y objetivo del mismo.
Aclarar dudas sobre la metodología de estudio.
Revisar y aclarar dudas sobre los rubros que son evaluados
1.1 Enunciar aspectos relevantes de la historia y el impacto social del emprendedurismo en Costa Rica
1.2 Conceptualizar emprendedor/a.
1.3 Reconocer los factores y las características que definen a la persona emprendedora.
1.4 Factores motivacionales.
1.5 Características personales.
1.6 Características Físicas.
1.7 Características intelectuales.
1.8 Reconocer los tipos de Emprendedores/as
2Competencias generales.
2.1 Definir el potencial de emprender con éxito una idea de negocios.
2.2 Reconocer los trámites legales para la inscripción de empresas en Costa Rica.
2.2.1 Figura Legal.
2.2.2 Trámites de
Inscripción Obligatoria. Dirección General de Tributación.
2.2.3 Legalización de los libros contables.
2.2.4 Ministerio de Salud.
2.2.5 Permiso de funcionamiento.
2.2.6 Patente Municipal
3. Reconocer las Fases o ciclo de vida de la empresa.
3.1.1 Fase inicial de la empresa.
3.1.2 Fase de crecimiento.
3.1.3 Fase de consolidación.
3.1.4 Fase de apertura.
3.1.5 Fase de cierre.
4. Empresario/a, emprendedor/a y empresa.
4.1 Determinar consejos para administrar con éxito.
5. La gestión ambiental en las empresas.
5.1Describir el Plan de Negocios.
5.2 Valorar los beneficios del Plan de Negocios.
5.3 Valorar el por qué escribir un Plan de Negocios.
5.4 Reconocer los puntos esenciales del Plan de Negocios.
5.5 Distinguir las siete áreas del Plan de Negocios.
5.6 Enunciar cómo debe ser en su estructura un Plan de Negocios.
Revisión y verificación de logística del módulo.
Entrega de calificaciones finales