Introducción a la Ciberseguridad

Descripción

Este curso es para todos los Centros Comunitarios y tiene material y manual para las clases solicitarlo a CECI, además deben utilziar la plataforma de CISCO.

Para poder certificarlo deben impartir el curso con un voluntario, instructor o gestor.

Certificable por 40 horas


El curso de acompañamiento en Introducción a la Ciberseguridad tiene como propósito proporcionar a los participantes una formación accesible y práctica en seguridad digital,

complementando y reforzando el contenido del curso "Introducción a la Ciberseguridad" de Cisco.

Este curso está diseñado especialmente para jóvenes en situación de vulnerabilidad y con conocimientos tecnológicos limitados, con el fin de reducir la brecha digital y fortalecer sus habilidades en la protección de datos personales y el uso seguro de internet. A través de un enfoque didáctico progresivo y con acompañamiento docente, se busca garantizar que los participantes comprendan los conceptos clave, superen las barreras del lenguaje técnico y adquieran competencias prácticas en ciberseguridad.

Al finalizar el curso, los estudiantes serán capaces de:

1. Comprender la importancia de la ciberseguridad y cómo influye en la protección de lainformación personal, profesional y organizacional.

2. Identificar y mitigar riesgos digitales como el robo de identidad, fraudes en línea y accesono autorizado a dispositivos.

3. Aplicar buenas prácticas de seguridad digital, incluyendo la gestión de contraseñas, protección de datos personales y navegación segura en internet.

4. Reconocer amenazas cibernéticas comunes y desarrollar estrategias para protegerse enredes sociales, dispositivos inteligentes y plataformas en línea.

5. Fomentar una cultura de seguridad digital, promoviendo el uso responsable y consciente de la tecnología en su entorno personal y comunitario.

6. Completar con éxito el curso "Introducción a la Ciberseguridad" de Cisco, con una mejor comprensión de sus contenidos gracias al acompañamiento docente y actividades complementarias.

Objetivo general:

Proporcionar a los estudiantes una base sólida de los pilares de la ciberseguridad, enseñándoles a protegerse en línea, identificar amenazas cibernéticas como malware y ataques, y explorar cómo

las organizaciones implementan medidas de seguridad, al mismo tiempo que los prepara para futuras oportunidades educativas y profesionales en el campo de la ciberseguridad, incluyendo el curso de introductorio a la ciberseguridad de la academia de Cisco.

Objetivos específicos:

● Introducir los conceptos básicos de ciberseguridad y su importancia en el entorno digital.

● Comprender la importancia de las contraseñas seguras y cómo proteger la privacidad en línea.

● Identificar tipos de malware y conocer herramientas para protegerse.

● Reconocer ataques de ingeniería social y cómo prevenirlos.

● Aprender a proteger dispositivos y configurar redes de manera segura.

● Comprender las medidas de seguridad que utilizan las organizaciones para proteger sus datos.

● Conocer cómo se gestionan los incidentes cibernéticos y qué pasos seguir ante un ataque.

● Explorar las oportunidades profesionales en ciberseguridad y entender los requisitos de cada una.

● Preparar a los estudiantes para abordar el curso de Cisco y superar sus desafíos.

● Consolidar los conocimientos adquiridos y evaluar el progreso de los estudiantes.

Metodología:

Aprendizaje Activo y Progresivo

Se busca que los estudiantes no solo reciban información, sino que la apliquen en situaciones con contextos reales por medio de posibles escenarios. Se propone una combinación de enfoques

didácticos que incluyen:

● Aprendizaje Basado en Competencias:

Con la finalidad de promover habilidades prácticas y no solo memorizar conceptos teóricos en los estudiantes.

● Aprendizaje Basado en Problemas (ABP):

La idea es presentar escenarios basados en contextos reales de ciberseguridad para que los participantes resuelvan situaciones con las herramientas aprendidas.

 ● Aprendizaje Colaborativo:

Fomentar la interacción entre los estudiantes mediante foros, debates y trabajo en equipo para reforzar la comprensión de conceptos clave, utilizando por ejemplo una ruleta virtual.


Evaluación del curso:

Participación 10%

Asistencia 10%

Exámenes 30% (2.7% cada cuestionario)

Aprobación de Curso de la plataforma Cisco 50%


Programa

● Explorando el mundo de la Ciberseguridad                                                                                           ● Protección de la privacidad en línea y Descubra su ropio comportamiento riesgoso en línea.

● Los Datos de la organización.                                                                                                                ● Protegiendo la organización y Enfoque de comportamiento de la ciberseguridad.

● Práctica ¿Qué fue tomado? y Ciber atacantes.                                                                                     ● Enfoque de Cisco para la ciberseguridad y Cuestiones legales y éticas.

● Ciberguerra y Analizando un ciberataque.                                                                                             ● Educación y carreras e Introducción al curso de la plataforma de cisco.

● Métodos de infiltración y Aprovechamiento de las vulnerabilidades de seguridad.                               ●  Desarrollo del curso introducción a la ciberseguridad de cisco en la plataforma por parte de los estudiantes.           

● El panorama de la ciberseguridad y Proteja sus dispositivos y su red.                                                 ● Desarrollo guiado del curso Introducción a la ciberseguridad de Cisco en la plataforma, con acompañamiento docente.       

● Mantenimiento de datos y ¿A quién le pertenecen sus datos?


Detalles
  1. Sigla: MICITT2025-PCCIBSEG
  2. Inicio: 8/08/2025
  3. Fin: 8/10/2025
  4. Organiza: 254 - COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL DE SABALITO
  5. Cupos Disponibles: 14 / 14

* Este curso no se encuentra disponible para registro.