February 1, 2023
Descripción
OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Disminuir la brecha tecnológica en mujeres jóvenes de zonas rurales de Costa Rica, a través de la apropiación e implementación de herramientas tecnológicas que resuelven problemas asociados al ambiente, agricultura y agua en sus comunidades. - Generar nuevas capacidades en diferentes aplicaciones de tecnologías a mujeres vinculadas a procesos agropecuarios y a la gestión y administración del Recurso Hídrico.
- Desarrollar nuevos prototipos basados en las tecnologías de la manufactura aditiva (impresión 3D), prototipado electrónico de bajo costos y el uso de drones para proponer soluciones a problemas en agua, ambiente y agricultura de la región Chorotega.
Programa
Sesiones virtuales
Semana 1 Presentación, revisión del taller, inducción a Zoom y a la página de CECI
Sesión 1- Aplicaciones de ubicación y GPS en celular.
Temas:
- Coordenadas
Presentación de la Tarea 1: Georreferenciar los puntos principales de tomas de agua o hidrantes cercanos a su lugar de trabajo o casa. Entregar los puntos como un archivo kml.
Semana 2 Sesión 2- My Maps
Temas:
- Creación de Mapas Digitales, Aplicación “My Maps”.
- Herramientas de Innovación a cargo de la RAC
Presentación de la Tarea 2: Un mapa temático que incluya: las estaciones de bomberas y las ubicaciones de las personas voluntarias con simbologías diferentes. Así como las calles principales del cantón resaltadas.
Semana 3 Sesión 3 – Kobo Toolbox
- Formularios georreferenciados en línea. Aplicación Kobo ToolBox
- Herramientas de Innovación a cargo de la RAC
Presentación de la Tarea 3: Generar un formulario que podrían utilizar para recolectar datos
acerca de los desastres atendidos.
Ideas de qué agregar: - Provincia, cantón y distrito.- Nombre de la Brigada que atiende. - Punto georreferenciado del sector quemado.
- Área quemada. - Análisis del lugar afectado. - Tipo de desastre: incendio, deslizamiento etc.
Sesiones presenciales
Sesión 1- Introducción al uso de Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT o Drones)
Temas:
- Introducir en la historia y el desarrollo de los VANT (Drones)
- Conocer la Legislación y condiciones de seguridad para el vuelo de VANT
- Conocer ejemplos de aplicaciones de los VANT para la agricultura
- Implementar los conocimientos con ejercicios prácticos de diseño e impresión 3D.
- Conocer la operación básica y condiciones de seguridad para el vuelo de VANT.
- Desarrollar una práctica básica de vuelo de VANT.
- Conocer sobre las aplicaciones de programación de vuelos y adquisición de material para procesamiento.
Sesión 2- Introducción a la fabricación aditiva, impresora 3D y desarrollo de soluciones para la Agricultura.
Temas:
- Introducir en la historia y antecedentes de la manufactura aditiva e impresión 3D.
- Enseñanza de las plataformas libres se software en línea para el diseño en 3d (3dc.io y thinkercad.com).
- Conocer los repositorios digitales más populares y útiles de diseños 3D con aplicaciones en la agricultura.
- Implementar los conocimientos con ejercicios prácticos de diseño e impresión 3D.
- Conocer la operación básica de impresoras 3D mediante ejercicio práctico.
Sesión 3- Prototipado electrónico para la Agricultura Digital.
Temas:
- Introducir, a los estudiantes en los principios de la electricidad
- Brindar los principios básicos para la elaboración de circuitos electrónicos básicos.
- Aprendizaje del uso del software IDE
- Arduino para la programación de estas placas electrónicas.
- Implementar los conocimientos con ejercicios prácticos de programación de periféricos actuadores o sensores.
- Conocer las posibilidades de escalamiento e implementación de la técnica de prototipado electrónico aplicado a la agricultura