February 1, 2023
Descripción
El curso se dirige a personas de la comunidad, principalmente entre los 40 y 60 años, se ofrece de forma híbrida en horario Viernes de 10 am a 12md. Las personas participantes recibirán las sesiones de forma presencial, sin embargo deberán cumplir con una serie de trabajos extra clase, investigaciones, evaluaciones, entre otros, que permitirá el avance y progreso continuo del programa de curso.
El curso está pensado para trabajarse de forma sincrónica de 30 a 40 horas aproximadamente, sin embargo, el tiempo que debe invertir cada persona participante para cumplir con los requisitos de evaluación del curso supera las 48 horas.
Se pone a disposición de las personas participantes de cada modalidad el equipo de cómputo del CECI 313 para que puedan realizar sus trabajos extra clase, en un horario de L a V 10am a 6pm. Su duración es de 10 semanas, inició el 15 de julio y finalizará el 23 de setiembre.
Objetivo general:
Disminuir la brecha digital que enfrentan las personas adultas de la comunidad
Objetivos específicos:
1. Conocer y valorar la realidad y los conceptos básicos del tema, identificando los cambios cotidianos que se producen en todos los ámbitos de la vida implementándolos mediante las herramientas de ofimática enseñadas para el desempeño estudiantil y crecimiento personal.
2. Brindar conocimientos básicos en el tema de ofimática que amplíen el currículum vitae de cada una de las personas participantes, promoviendo así nuevas y mejores oportunidades de empleo.
3. Mejorar las habilidades creativas, comunicativas, colaborativas, valorando el papel que desempeñan estas herramientas tecnológicas en el ámbito personal del alumnado.
4. Conocer las principales herramientas utilizadas para su correcto funcionamiento dándoles el uso que se amolde a sus necesidades.
5. Conocer las diferentes formas de conexión entre una herramienta y otra comparándolas con los diferentes programas, también las ventajas e inconvenientes de diferentes actualizaciones para su correcto uso.
6. Utilizar con seguridad y eficacia las acciones y el sistema de uso común, tanto bajo supervisión estudiantil o familiar.
7. Utilizar herramientas propias de las Tecnologías de la Información para presentar información de forma clara y sencilla.
Programa
WORD
Características del Procesador de Palabras
Uso del Teclado
Uso de los elementos de la ventana
Navegación en la ventana
Inserción y eliminación de páginas (Saltos)
Formato de Fuente y párrafo (Barra de herramientas de formato, Estándar o Menú
contextual)
Comandos de Edición
Manipulación de Archivos.
Opciones de Menú para la Organización de Ventana.
Plantillas. Utilizar las características del Procesador de Palabras en la producción de
Documentos.
Tabulaciones y Nota al Pie de Página. Columnas.
Esquema numerado y Sangrías.
Encabezado y Pie de Página.
Márgenes. Tablas. Inserción de Objetos e Imágenes
ClipArt, WordArt, desde archivo y prediseñadas. Fecha y Hora.
Ortografía y gramática. Estilos. Títulos.
Búsqueda y Reemplazo. Índice y tablas de contenido.
Combinación de Correspondencia
Autotexto
Creación de Plantillas. Campo de Formulario.
EXCEL
conociendo el ambiente de trabajo Excel. Parte 1
conociendo el ambiente de trabajo Excel. Parte 2
conociendo el ambiente de trabajo Excel. Parte3.
manipulación de hojas de cálculo Excel. Parte 1.
manipulación de hojas de cálculo Excel. Parte 2.
manipulación de hojas de cálculo Excel. Parte 3.
Manipulando datos Excel. Parte 1.
Manipulando datos Excel. Parte 2.
Manipulando datos Excel. Parte 3
funciones y operaciones básicas. Excel Parte 1.
funciones y operaciones básicas. Excel Parte 2.
funciones y operaciones básicas. Excel . Parte 3.
Power Point
Conceptos Básicos Partes de la
ventana de PowerPoint 2016.
Pestaña Inicio Bloque Diapositivas
Bloque Fuente Bloque Párrafo
Bloque Dibujo. Pestaña de
Insertar Bloque Tablas Bloque
Imágenes Bloque Ilustraciones
Formas Gráficos SmartArt Bloque
Texto WordArt Subtema
Herramientas de imagen,
Herramientas de dibujo,
Herramientas de SmartArt,
Herramientas de Tabla Subtema
Herramientas de Gráfico
Pestaña Transiciones Bloque
Transición a esta diapositiva
METODOLOGÍA
La primera sesión de iniciará brindando una breve explicación sobre el hardware que conforma la computadora, además se brindará un “recorrido por Windows” para explicar conceptos básicos como creación de carpetas, barras, herramientas, abrir y cerrar aplicaciones o lo que comúnmente denominamos “ventanas”. A partir de la segunda semana dará inicio con el programa de curso, el mismo irá acompañado al finalizar cada sesión por trabajos para resolver en casa, con la intención de que las personas participantes sigan practicando en casa, así mismo, al finalizar cada módulo se realizará un examen. Durante cada sesión se podrán realizar, sin previo aviso, quices o prácticas individuales y/o grupales para repasar conceptos nuevos o anteriores.
Al finalizar el módulo completo se realizará una prueba acumulativa, para determinar el nivel de dominio en el tema que cada persona participante adquirió.
Evaluación del curso:
Al final de cada sesión se asignará un trabajo extra clase sobre los contenidos vistos, con el fin de motivarles a practicar cada uno de los temas. Así mismo, al final de cada módulo (o programa) se realizará un examen donde se evaluará cada uno de los temas vistos. Al final del curso se realizará un examen acumulativo, es decir, la prueba contendrá temas de cada uno de los programas estudiados a lo largo del taller.