Uso del internet y correo electrónico - LABORATORIO 313 BP CIUDAD COLÓN

Descripción

El curso está dirigido a personas entre los 30 y 64 años de edad que deseen mejorar y ampliar su conocimiento en el uso del Internet y correo electrónico. El curso está pensado para trabajarse de forma sincrónica de 30 a 40 horas aproximadamente, sin embargo, el tiempo que debe invertir cada persona participante para cumplir con los requisitos de evaluación del curso supera las 48 horas. Los requisitos solicitados en la modalidad virtual sincrónica es que posean computadora y conexión a internet, y para ambas modalidades se solicita que estén alfabetizados que tengan un conocimiento básico en el uso de computadoras, y que tengan un dispositivo de almacenamiento para que puedan guardar los proyectos realizados en cada sesión. Se pone a disposición de las personas participantes de cada modalidad el equipo de cómputo propiedad del MICITT del CECI 313 para que puedan realizar sus trabajos extra clase, en un horario de L a V 10am a 6pm. La duración en ambas modalidades será de 10 de sesiones de 4 horas semanales, Objetivo general: Ampliar el conocimiento que cada persona pueda tener en el uso del Internet y el correo electrónico, logrando así en cada uno de estos un uso correcto que contribuya con la ciberseguridad. Objetivos específicos: 1. Conocer y valorar la realidad y los conceptos básicos del tema, identificando los cambios cotidianos que se producen en todos los ámbitos de la vida implementándolos mediante las herramientas tecnológicas enseñadas para el desempeño estudiantil y crecimiento personal. 2. Capacitar a la población adulta y adulta mayor en el uso correcto y adecuado del internet y correo electrónico, con lo cual lograrán un uso más acertado y cuidadoso de la herramienta 3. Mejorar las habilidades creativas, comunicativas, colaborativas, valorando el papel que desempeñan estas herramientas tecnológicas en el ámbito personal del alumnado. 4. Conocer las principales herramientas utilizadas para su correcto funcionamiento dándoles el uso que se amolde a sus necesidades. 5. Conocer las diferentes formas de conexión entre una herramienta y otra comparándolas con los diferentes programas, también las ventajas e inconvenientes de diferentes actualizaciones para su correcto uso. 6. Utilizar con seguridad y eficacia las acciones y el sistema de uso común, tanto bajo supervisión estudiantil o familiar. 7. Utilizar herramientas propias de las Tecnologías de la Información para presentar información de forma clara y sencilla.

Programa
Taller: Fundamentos teóricos del Internet. Taller: Fundamentos teóricos de la Web 2.0. Definiciones importantes sobre internet y navegación. Actividad práctica 1 Taller: Conexión a Internet: generalidades y tipos de conectividades. Taller: tipos de conexiones a Internet. Taller: ¿qué es un WIFI?: generalidades. Actividad práctica 2. Taller: tipos de navegadores Taller: tipos de cuentas de correo electrónico. Taller: Correo de Gmail y Cuentas Google. Actividad práctica 3 Taller: Correo Electrónico Gmail Componentes del correo Gmail Aplicaciones de google vinculadas con el correo Gmail Práctica compuesta de lo aprendido. Taller: Herramientas Google Taller: Play Store, Meet, Drive, Fotos, entre otras. Taller: realizar búsqueda de Información en google. Actividad práctica 4 Taller: Exploración del Web. Taller: Barra de marcadores. Accesos directos. Taller: administrar claves y cuentas. Actividad práctica 5 Taller: Búsqueda y administración de la Información. Taller: navegación privada. Historial de navegación. Taller: metabuscadores Actividad práctica 6 Taller: Redes Sociales. Taller: tipos de redes sociales. Influencia de las redes sociales. Taller: redes sociales para los negocios. La era del marketing digital. Actividad práctica 7 Taller: la Utilidad de las redes sociales. Taller: ¿qué es Facebook? ¿cómo crear una cuenta en Facebook? Utilidad. Taller: el mundo del Youtube, el Instagram y Tik Tok. Beneficios de YouTube, Instagram y Tik Tok para usuarios. creación de usuarios. Importancia sobre la seguridad personal en redes sociales. Integración de todos los conocimientos a modo práctico. 2 Taller final: ciberseguridad y protección de datos personales. Metodología: En la primera sesión se brindará una charla sobre lo que es Internet y el uso que cotidianamente realizamos de él, la importancia de tener una cuenta de correo electrónico, así como las formas seguras de utilizar ambas herramientas, se conversará sobre las redes sociales, para qué sirven, las ventajas y desventajas de las misas si les damos un uso incorrecto. Entre otros temas. Al finalizar el módulo completo se realizará una prueba acumulativa, para determinar el nivel de dominio en el tema que cada persona participante adquirió. Las sesiones se acompañará con exposiciones, videos, charlas, ejemplos aplicados a la vida real, entre otros recursos didácticos que apoyen el aprendizaje dinámico. Evaluación del curso: Al final de cada sesión se asignará un trabajo extra clase sobre los contenidos vistos, con el fin de motivarles a practicar cada uno de los temas. Así mismo, se solicitará a las personas participantes se investigue sobre ciertos temas que aporten mayor información a los temas del programa de curso que deberán cumplirse. Al final del curso se realizará un examen acumulativo, es decir, la prueba contendrá temas de cada uno de los programas estudiados a lo largo del taller.

Detalles
  1. Sigla: CECI313-UICE