Salud Laboral. Universidad San José

Descripción

Este programa fundamenta la importancia en fortalecer la salud mental, por lo que el proceso de enseñanza dará formación y apoyo a todas aquellas personas del curso que laboran o que están proyectándose a formar parte de algún grupo laboral, pero que necesitan auto realizarse conocer estrategias preventivas de situaciones emocionales que incidan en una adecuada salud laboral. Los contenidos programáticos, las evaluaciones y los trabajos a realizar han sido seleccionados cuidadosamente, para que una vez que se egrese y reciba su certificado, pueda demostrar que está preparado para desempeñarse laboralmente, con acciones y criterios de eficacia y eficiencia laboral además de prevención y seguridad, de manera tal que pueda incorporarse al mercado laboral siendo garante de su preparación.

Programa
Sesiones semanales de 4 horas. TEMAS PARA DESARROLLAR. Primer semana: Comentarios generales - ¿Qué son Sistema de Gestión de riesgos laborales? - ¿Qué es Prevención de Riesgos Laborales? - ¿Qué es salud laboral? - ¿Qué son Normas OSHAS 18000? - Comunicación eficiente. - Estilos de comunicación. Segunda semana: - 1.- Salud preventiva: - Las relaciones interpersonales en el campo laboral. - Factores externos e internos que inciden en las relaciones interpersonales. - Importancia de socializar. (socialización) - Rendimiento laboral Tercera semana - Los conflictos laborales - La calidad laboral. - El stress laboral, consecuencias físicas y emocionales. Cuarta semana - Inteligencia emocional, concepto. - Importancia del control de emociones. - Técnicas para fortalecer la inteligencia emocional. Quinta semana - Primera prueba escrita, tomando en cuenta los temas vistos en clase para evaluar. - La Ansiedad: causas, síntomas. Sexta semana - Depresión: causas, síntomas. - Síndrome de burnout (síndrome del trabajador quemado) Sétima semana - Las habilidades blandas, concepto, tipos. - Entrenamiento de habilidades blandas (habilidades personales, habilidades sociales y habilidades para la vida). Octava semana - La resiliencia, concepto. - Importancia de la resiliencia emocional. Novena semana - Segunda prueba escrita. - Análisis de casos. Décima semana Entrega del trabajo final de investigación y comentarios generales. - Trabajo final (descripción) o Elaborar un trabajo escrito donde se comentan diez de los temas tratados en clase. o El trabajo debe de contar con:  Portada  Introducción  Desarrollo  Discusión  Conclusiones  Recomendaciones  Bibliografía

Detalles
  1. Sigla: CECI440-SL