February 28, 2024
Descripción
Objetivo general:
• Desarrollar habilidades, competencias y conceptos tecnológicos para el manejo de diferentes plataformas de Redes Sociales
Objetivos específicos:
• Definir conceptos teóricos básicos fundamentales dirigidos al servicio al cliente como tal.
• Aprender diferentes tipos de herramientas que mejoren el servicio al cliente según la red social
Programa
Semana 1
¿Qué es el Servicio al Cliente?
-Conceptos de Servicio al cliente
- Diferencia entre Servicio al cliente vs Servicio al cliente digital
- ¿Qué es un community manager?
¿Qué es Netiqueta?
Reglas básicas de Netiqueta.
Interacción respetuosa con nuestros clientes.
Semana 2
¿Qué son Redes Sociales?
-Redes Sociales de hoy en día
-Redes sociales para emprendedores y comercio.
-Ventajas de las redes sociales como herramienta para el mercadeo
Semana 3
El cliente
-Conoce a nuestro cliente: tipos de cliente
-Crear fidelidad
-Valores y actitudes para un buen servicio al cliente
-Evaluación del servicio al cliente
-Huella digital y los clientes
Semana 4
-Buenas prácticas para el servicio al cliente en redes sociales
-Como utilizar el servicio al cliente en Redes Sociales
-Reglas básicas del servicio al cliente en redes sociales
-Protocolos de tiempo y resolución de dudas, comentarios y problemas en Redes Sociales
Semana 5, Semana 6 y Semana 7
Plataformas digitales: Facebook e Instragram
¿Qué es Facebook
-Partes de una página comercial de Facebook
-Edición de una página de Facebook
-Como interactuar con nuestro mercado meta en Facebook
-Chatbot en Messenger de Facebook
Instagram
-Como crear un perfil de Instagram para nuestro emprendimiento o comercio
-Como crear un perfil de Instagram para nuestro emprendimiento o comercio
-Consejos para crear buen contenido
-Consejos para la atención al cliente en Instagram
Semana 9 y Semana 10
Mercadeo interactivo
-Mercadeo enfocado a redes sociales
-Tipos de comunicación en redes sociales.
-Segmentación.
-Tipos de mercadeo para redes sociales
-Plan básico de mercadeo para redes sociales
Metodología:
La metodología del programa se basa en la resolución de proyectos basado en conocimientos o experiencias previas del participante, así como en clases magistrales y conversatorios.
Evaluación del curso:
• Quices: 10%
• Proyectos: 50% (2 proyectos de 25% cada uno)
• Asistencia: 10%
• Trabajo final: 30%
Es certificable:
40 horas de aprovechamiento y para recibir el certificado, la persona debe de haber además cumplido con al menos 80 % de asistencia al curso y aprobado el curso con nota mayor o igual a 70