February 1, 2023
Descripción
3. Objetivos generales y específicos
OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Aprender a planear, producir, controlar y dirigir la vida económica, para mejorar las finanzas. 1. Aprender las bases de la contabilidad aplicadas en una empresa, así como las distintas actividades que podrá llevar a cabo al desempeñarse en ese puesto.
2. Comprender la función de la Bolsa de Valores en relación al financiamiento de las emisoras.
3. Identificar los principales conceptos que estudia la economía, cómo se originan, cómo se relacionan y qué efectos tienen en su vida diaria.
4. Comprender en qué consiste el indicador económico Producto Interno Bruto (PIB), los elementos que lo componen y la relación que tiene con otros indicadores económicos.
5. Otorgar las habilidades que ayudan a comprender qué son las inversiones y cómo se puede diseñar una estrategia para que la persona invierta sus finanzas.
Programa
4. Cronograma de contenidos y actividades
Nivel 1
Lección 1
Infografía 1: Equilibrio económico
Infografía 2: Las inversiones
Video 1: Estrategias de inversión financiera
Infografía 3: Reglas para comenzar a invertir
Actividad 1: Proceso para invertir tus finanzas
Lección 2
Video 1: Autoevaluación y planeación
Infografía 1: Medios de financiamiento
Video 2: Presupuesto para tu inversión
Video 3: Define tu estrategia de inversión
Video 4: Evaluación de tu inversión
Video 5: Ajuste de estrategia
Actividad 1: Realiza tu inversión financiera
5. Metodología del curso
Este curso, se realiza en forma, virtual y autodidacta, y las sesiones pretenden articular componentes didácticos y lúdicos para que sean atractivas para las personas participantes. Es posible utilizar ejemplos que pueden ser proyectados para analizarlos entre todas las personas presentes.
Los productos esperados serán realizados de forma individual y se irán distribuyendo las tareas conforme pasen las sesiones. Además, en cada una de las sesiones tendrán la oportunidad de ir trabajando poco a poco las diferentes etapas de sus productos.
6. Estrategias de Evaluación
Para evaluar el proceso se debe completar todos los niveles y enviar el certificado y la nota generada por la plataforma virtual a la persona coordinadora del CECI para seguidamente evaluar su aprobación y correspondiente generación de certificado, el aprendizaje depende directamente de la persona participante y la interacción con la plataforma.
7. Criterios de evaluación
Como parte del proceso de trabajo, por medio de la sistematización de experiencias y resultados de cada taller se pretende evaluar dicha labor, acción que permita identificar pautas para el análisis crítico de las actividades realizadas, y diversas recomendaciones que pueden surgir durante el mismo.
Para tal fin se llevará a cabo una serie de evaluaciones que partan de los siguientes criterios:
Estrategias de Evaluación Porcentaje
Prueba y nota final de cierre de modulo
100%