Reparador de TV de plasma y LCD Fundación Carlos Slim INA

Descripción

3. Objetivos generales y específicos OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS Obtener herramientas y conocimientos necesarios para reparar televisores LCD y plasma. 1. Aprender sobre transmisión de señales TV y funcionamiento de la tecnología plasma. 2. Preparar el equipo necesario para la reparación y aplicar protocolos correspondientes. 3. Conocer los componentes analógicos, digitales y los componentes físicos electrónicos. 4. Estudiar los circuitos principales, para realizar reparaciones de los televisores LCD y plasma. 5. Identificar las bases electrónicas de los televisores LCD y plasma. 6. Usar las herramientas para reparar los televisores. 7. Aplicar técnicas de reparación de televisores. 8. Conocer las características del televisor inteligente y sus softwares. 9. Aplicar la ética profesional en el trabajo de reparación de televisores.

Programa
4. Cronograma de contenidos y actividades Nivel 1 Lección 1 Video 1: Transmisión y recepción de señales de TV Video 2: Funcionamiento de la tecnología LCD Video 3: Funcionamiento de la tecnología plasma Video 4: Atención al cliente Infografía 1: Ética profesional Actividad 1: Conceptos básicos Lección 2 Infografía 1: Medidas de seguridad Video 1: Desensamble de un televisor Infografía 2: Componentes de TV LCD Infografía 3: Componentes de TV de plasma Infografía 4: Manuales de servicio Actividad 1: Preparación del equipo Lección 3 Video 1: Conceptos básicos de electrónica Infografía 1: Componentes analógicos y digitales Infografía 2: Características físicas de los componentes electrónicos Infografía 3: Simbología de componentes electrónicos Infografía 4: Hoja de datos Actividad 1: Bases de electrónica Lección 4 Video 1: Fuente de alimentación Video 2: Fuente de potencia Video 3: Tarjetas YSUS y ZSUS Video 4: Tarjeta principal Video 5: Bloque de control Actividad 1: Circuitos principales Nivel 2 Lección 1 Video 1: Uso del multímetro Video 2: Extracción de componentes Video 3: Soldadura de componentes Video 4: Uso del osciloscopio Actividad 1: Uso de herramientas Lección 2 Infografía 1: Herramientas de trabajo Video 1: Reparaciones en fuente de alimentación Video con JobAid 2: Reparaciones en fuente de potencia Video 3: Reparaciones en tarjetas YSUS y ZSUS Video con JobAid 4: Reparaciones en tarjeta principal Video 5: Reparaciones en el bloque de control Actividad 1: Reparaciones Nivel 3 Lección 1 Infografía 1: Características de un televisor inteligente Video 1: Actualización de software Infografía 2: Uso de una TV box Actividad 1: Smart TV’s Nivel 4 Lección 1 Video 1: Emprende tu negocio Video 2: Cotización del servicio Video 3: Manejo de residuos electrónicos Actividad 1: Profesionalización 5. Metodología del curso Este curso, se realiza en forma, virtual y autodidacta, y Las sesiones pretenden articular componentes didácticos y lúdicos para que sean atractivas para las personas participantes. Es posible utilizar ejemplos que pueden ser proyectados para analizarlos entre todas las personas presentes. Los productos esperados serán realizados de forma individual y se irán distribuyendo las tareas conforme pasen las sesiones. Además, en cada una de las sesiones tendrán la oportunidad de ir trabajando poco a poco las diferentes etapas de sus productos. 6. Estrategias de Evaluación Para evaluar el proceso se debe completar todos los niveles y enviar el certificado y la nota generada por la plataforma virtual a la persona coordinadora del CECI para seguidamente evaluar su aprobación y correspondiente generación de certificado, el aprendizaje depende directamente de la persona participante y la interacción con la plataforma. 7. Criterios de evaluación Como parte del proceso de trabajo, por medio de la sistematización de experiencias y resultados de cada taller se pretende evaluar dicha labor, acción que permita identificar pautas para el análisis crítico de las actividades realizadas, y diversas recomendaciones que pueden surgir durante el mismo. Para tal fin se llevará a cabo una serie de evaluaciones que partan de los siguientes criterios: Estrategias de Evaluación Porcentaje Prueba y nota final de cierre de modulo 100%

Detalles
  1. Sigla: CECI254-RTVPLCD