February 1, 2023
Descripción
OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Introducir Python como una herramienta para construir soluciones por medio de la programación. 1.1. Introducir los conceptos básicos de la programación.
1.2. Comprender las herramientas básicas disponibles para programar en Python.
1.3. Evaluar mediante ejercicios el avance y entendimiento de los conceptos presentados durante las lecciones.
2. Cronograma de contenidos y actividades
Semana 1 Lección 1: Introducción a Python y la programación.
Video 1: Ilustrativo de la historia de Python.
Actividad 1: Elaboración de un diagrama de flujo por parte del estudiante como primera evaluación.
Semana 2 Lección 2: Introducción a los conceptos básicos necesarios para empezar con la programación en Python.
Actividad 2: Elaboración por parte del estudiante de un mapa mental o mapa conceptual relacionado con los términos vistos durante la lección, esto como segunda evaluación.
Semana 3 Lección 3: Revisión y resolución de ejercicios prácticos programados.
Actividad 3: Elaboración por parte del estudiante de un reto programado relacionado con las herramientas vistas durante la revisión de ejercicios, esto como última evaluación.
Programa
Este curso se realiza en su totalidad de manera virtual, tanto las clases magistrales como las evaluaciones de la siguiente forma:
• Para la primera clase la teoría a presentar será por medio de presentaciones de PowerPoint, que serán acompañadas de videos ilustrativos.
• Los temas a tocar serán un acercamiento a explicaciones muy breves relacionadas con la programación, historia de Python y diagramas de flujo.
• Como evaluación se busca que el estudiante realice un diagrama de flujo basándose en el ejemplo elaborado en conjunto durante la clase.
• En la segunda clase, al igual que en la anterior la teoría a presentar será por medio de presentaciones de PowerPoint la cual se puede complementar con videos para ilustrar la teoría.
• Para esta clase los temas a presentar corresponden a las funciones básicas de Python, yendo desde variables, tipos de variables, listas, como trabajar las listas, ciclos, condicionales y otros.
• Para la evaluación se le solicitará al estudiante realizar un mapa conceptual o mapa mental con los conceptos dados en las lecciones anteriores, esto con el objetivo de que los estudiantes internalicen y tengan a la mano los mismos.
• En la tercera clase, se van a poner en práctica los conocimientos de la clase anterior haciendo uso de Jupyter Notebooks, en el cual se redactó toda una serie de ejercicios y práctica para que el estudiante pueda manipular código y descubrir herramientas nuevas.
• Para complementar las clases se va a hacer uso también de herramientas como Kahoot, la cual permite hacer evaluaciones más entretenidas.
4. Estrategias de Evaluación
Después de cada clase se busca que los estudiantes realicen una pequeña evaluación, la cual les permita internalizar los conceptos aprendidos durante la lección.
Estas evaluaciones serán un porcentaje pequeño de la nota y se le pondrá más peso a realizar las mismas que a su correcta implementación, dado que su objetivo es repasar y aprender.
Estrategias de Evaluación Porcentaje
Asistencia
Realizar las evaluaciones
Resolución correcta de las evaluaciones 70%
18% (6% c/u)
12% (4% c/u)