Introducción a Primer Respondiente (Primeros Auxilios) Fundación Carlos Slim INA

Descripción

Objetivos generales y específicos OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Analizar el proceso de aprendizaje 1.1. Distinguir. 1.2. Identificar .. 1.3. Enumerar. 2. Sintetizar diversos componentes ….. 2.1. Reconocer. 2.2. Determinar. 2.3. Aplicar. 3. Evaluar. 3.1. Definir. 3.2. Describir. 3.3. Identificar.

Programa

Nivel 1

 Lección 1Infografía 1: Definición de conceptosVideo 1: Implicaciones legalesInfografía 2: Normas de actuaciónInfografía 3: Tipos de certificaciónActividad 1: Marco legal y principios éticos

Lección 2  Video 1: Preparación psicológicaInfografía 1: Equipo de protección personalInfografía 2: Botiquín de primeros auxiliosInfografía 3: Tipos de accidentesActividad 1: Medidas de seguridad

Nivel 2

Lección 1Video 1: Evaluación de la escenaInfografía 1: Activación del sistema médico de urgenciasVideo 2: Evaluación primariaInfografía 2: Resumen de la atenciónActividad 1: Protocolo de acción

Lección 2 Infografía 1: Cadena de supervivenciaVideo 1: CompresionesVideo 2: VentilacionesVideo 3: RCP en adultosVideo 4: RCP en niños y lactantesVideo 5: Desfibrilador externo automáticoActividad 1: Reanimación cardiopulmonar

Lección 3  Infografía 1: AtragantamientoVideo 1: Atragantamiento en adultosVideo 2: Atragantamiento en niñosVideo 3: Atragantamiento en lactantesVideo con JobAid 4: Atragantamiento en poblaciones especialesActividad 1: Desobstrucción de la vía aérea

Lección 4 Infografía 1: Tipos de heridasVideo 1: Limpieza de heridasInfografía 2: Tipos de hemorragiasVideo 2: Control de hemorragiasInfografía 3: Tipos de estado de choqueVideo 3: Estado de choqueActividad 1: Atención por heridas y hemorragias

Lección 5    Infografía 1: Tipos de quemadurasVideo 1: Atención de quemaduras por calorVideo 2: Atención de quemaduras por químicosVideo con JobAid 3: Atención de quemaduras por electricidadActividad 1: Atención por quemaduras

Lección 6  Infografía 1: Tipos de fracturasVideo con JobAid 1: Inmovilización de fracturasInfografía 2: Tipos de luxaciones y esguincesInfografía 3: Inmovilización de esguinces y luxacionesActividad 1: Inmovilización de lesiones

Lección 7   Infografía 1: Métodos de movilizaciónVideo 1: Posición de recuperaciónVideo 2: LevantamientosActividad 1: Movilización de enfermos y lesionados

Nivel 3

Lección 1   Infografía 1: Tipos de emergencias ambientalesVideo 1: Atención por calambresVideo 2: Atención por insolaciónVideo 3: Atención por golpe de calorVideo 4: Atención por congelaciónVideo 5: Atención por hipotermiaActividad 1: Atención por lesiones producidas por bajas y altas temperaturas

Lección 2  Infografía 1: Picaduras y mordedurasVideo con JobAid 1: Picaduras de animales (abeja y alacrán)Video con JobAid 2: Mordeduras de animales terrestresVideo 3: Picaduras de animales marinosInfografía 2: Envenenamiento con plantasInfografía 3: Envenenamiento con setasActividad 1: Atención por lesiones producidas por animales y plantas

Lección3 1  Infografía 1: Tipos de intoxicacionesVideo 1: Intoxicación por alcoholVideo 2: Intoxicación por medicamentosVideo 3: Intoxicación por monóxido de carbonoVideo 4: Intoxicación por plaguicidasVideo 5: Intoxicación por productos domésticosActividad 1: Atención por intoxicaciones

Nivel 4 Lección 1 1: Abordaje de la diabetesVideo 2: Abordaje de la hipertensión arterialVideo 3: Abordaje del evento vascular cerebralVideo 4: Abordaje del infarto agudo del miocardioVideo 5: Abordaje de las convulsionesVideo 6: Abordaje del asmaActividad 1: Atención por emergencias médicas


Detalles
  1. Sigla: CECI154-PR