Introducción a redes

Descripción

Para seguir avanzando en el campo de las redes

Programa
Propuesta de temario Introducción a las Redes Cisco. 3hrs Semanales Tema 1: Introducción a las redes 1. ¿Qué es una red de ordenadores? Historia 2. Fundamentos de la teleinformática 1. Conmutación de circuitos 2. Conmutación de mensajes 3. Conmutación de paquetes 3. Tipos de redes según su extensión 1. Redes LAN 2. Redes MAN 3. Redes WAN 4. Diferentes configuraciones 1. Redes cliente-servidor 2. Redes P2P (peer to peer) 3. Ventajas y desventajas de las redes cliente-servidor 4. Ventajas y desventajas de las redes p2p Tema 2: Componentes de las redes 1. Servidores. Conocimiento general 2. Estaciones de trabajo. Conocimiento general 3. Tarjetas de red. Conocimiento general 4. Medios de transmisión. Conocimiento general 1. Par trenzado 2. Cable coaxial 3. Fibra óptica 5. Transmisión inalámbrica 1. Descripción general de las redes inalámbricas 2. Comparación entre las tecnologías inalámbr 3. Estrella 4. Ventajas y desventajas de las diferentes topologías 2. Diseño de la red 1. Investigación y análisis 2. Fase de selección y diseño 3. Fase de implementación Tema 4: Los modelos de referencia y el proyecto 802.3 1. Organismos de estandarización 2. Arquitectura de la red en capas 3. Modelo osi 1. Capa de aplicación 2. Capa de presentación 3. Capa de sesión 4. Capa de transporte 5. Capa de red 6. Capa de enlace de datos 7. Capa física 4. Modelo TCP/IP 1. Capa de aplicación 2. Capa de transporte 3. Capa de internet 4. Capa de acceso a red 5. El proyecto 802.3 1. Categorías IEEE 802 2. Ethernet 802.3 3. Subacapas Mac y Llc 4. CSM/CA y CSMA/CA 6. Arquitectura de red y Ethernet 1. Estructura de la trama. 2. CSMA/CD 7. Wireless 1. Introducción. 2. Bandas. 3. Canales. 4. Frecuencias de operación. 5. Protocolos de Seguridad (WEP – WPA - RADIUS). 6. Antenas (tipos, potencias y atenuación). Tema 5: Suites de Protocolos y servicios 1. Protocolo de aplicación: (HTTP). 2. Protocolo de transporte: (TCP). 3. Protocolo de internetwork: (IP). 4. Protocolos de acceso a la red: (Ethernet) 5. Sistema de nombres de dominio (DNS): puerto TCP/UDP 53. 6. Protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP, Hypertext Transfer Protocol): puerto TCP 80. 7. Protocolo simple de transferencia de correo (SMTP, Simple Mail Transfer Protocol): puerto TCP 25. 8. Protocolo de oficina de correos (POP): puerto UDP 110. 9. Telnet: puerto TCP 23. 10. Protocolo de configuración dinámica de host: puerto UDP 67. 11. Protocolo de transferencia de archivos (FTP, File Transfer Protocol): puertos TCP 20 y 21. 12. El Protocolo de configuración dinámica de host (DHCP). Tema 6: Direcciones IP, subredes y redes privadas 1. Protocolo Internet 2. Direcciones IP 1. Fundamentos del direccionamiento IP 2. Clases de direcciones IP 3. Máscara de subred 4. Agotamiento de las direcciones IPv4 3. Subredes 1. Creación de subredes 2. Classless y la máscara de subred 3. Subneting tradicional y vlsm 4. Redes privadas Tema 7: Repaso y practica Direcciones IP, subredes y redes privadas Tema 8: Métodos de acceso a internet 1. Cable modem. Conocimiento general 2. DSL. Conocimiento general 1. DSLAM 2. ADSL 3. ADSL2 y ADSL2+ 4. Otras tecnologías dsl 5. 3G 6. 4G Tema 9: Practica en packet tracer, configuracion y commandos de red Tema 10: Continuacion de Practica en packet tracer y utilizacion de commandos: 1. Ping 2. Traceroute (tracert) 3. Net 4. Netstat 5. ARP 6. Ipconfig 7. Telnet Tema 11: Seguridad 1. Firewalls 1. Características de un firewall 2. Antivirus 1. Qué puede y no puede hacer 3. Políticas de seguridad del sistema 4. Tipos de ataques. Conocimiento general 1. DoS y DDoS 2. Ataque de autentificación 3. WinNuke 4. Otros de interés 5. VPN 1. Qué son y qué tipos existen 6. VLAN 1. Qué son y para qué sirven Tema 12: Unidades de información, capacidad y transferencia 1. Bit, kilobit, megabit 2. Byte, kilobyte, megabyte 3. Baudio, bitps, kilobps, megabps 4. Abreviaturas 5. Cuándo se utilizan y por qué 6. Cómo diferenciarlas

Detalles
  1. Sigla: CECI57-Intro